Coordinado por los profesores Néstor García Canclini (U. Autónoma Metroplitana - Iztapalapa) y Alfons Martinell (U. de Girona)
La diversidad cultural de Iberoamérica es innegable. Pero ¿tiene poder la diversidad? Las ciencias sociales, la literatura, las artes visuales y mediáticas, el periodismo y los debates políticos han revelado la heterogeneidad del mundo llamado iberoamericano y se preguntan qué hacer con ella. ¿Es posible concebir como unidad este universo y desarrollar políticas conjuntas entre España, Portugal y el conjunto de países latinoamericanos? No sólo separan a estas naciones las dos lenguas dominantes -español y portugués-, sino las centenares de lenguas indígenas, las poderosas herencias de origen afroamericano, fronteras nacionales en disputa y las culturas regionales que -tanto en la península ibérica como en América Latina- fragmentan la unidad proclamada por los Estados nacionales. Participan: Guiomar Alonso, Joan Álvarez, Miguel A. Bartolomé, Enrique Bustamante, José Jorge De Carvalho, Estrella De Diego, Milagros Del Corral, Néstor García Canclini, Octavio Getino, Mercedes Giovinnazo, Martín Hoppenhayn, Alfons Martinell, Juan Luis Mejía, Cecilia Paz Miranda, Paula Marcela Moreno, Adela Pellegrino, Germán Rey, Andrea Vigoritto y Elena Vilardell.
La presentación de este número tuvo lugar jueves día 9 de julio a las 19,00 horas, en la Sala Bolívar de Casa de América (Plaza de la Cibeles, 2 - Madrid). Intervendrán: Rosa Conde, directora de la Fundación Carolina; Elena Madrazo, directora de la AECID; y Alfons Martinell, coordinador, Universidad de Girona.