Ministerio de las Culturas realiza encuentro internacional sobre participación y valor público en cultura

Ministry of Cultures, Arts and Heritage, Chile,
04 December 2024, Chile

Durante dos días, autoridades y representantes nacionales e internacionales reflexionaron en torno a la relevancia social de la cultura y compartieron metodologías para la activación territorial participativa.

En el Centro Los Almendros de Huechuraba, se desarrolló este martes 3 y jueves 4 de diciembre el Encuentro Internacional «Participación y valor público en cultura», organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Departamento Ciudadanía Cultural.

Los objetivos del encuentro fueron compartir espacios de reflexión acerca del valor de la cultura y la participación en el contexto sociopolítico nacional. Se buscó conocer experiencias internacionales, nacionales y locales en participación y planificación cultural. También compartir metodologías participativas que permitan renovar los mecanismos de activación territorial.

“Como Gobierno y Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reconocemos el potencial de la cultura como una base y un motor de nuestro desarrollo económico, social y cultural. Esa premisa y convicción se ha expresado y materializado en medidas concretas, como la creación e implementación de políticas y de nuevos programas, entre ellos, Puntos de Cultura Comunitaria“, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo quien agregó: “Esta iniciativa, que forma parte del Programa de Gobierno y que tuvo sus primeros resultados el año 2023, está trabajando en el fortalecimiento de las organizaciones culturales comunitarias de todo Chile”.

A la cita asistieron 130 personas, entre ellas, la Seremi de las Culturas de Atacama, Carolina Armenakis, y el delegado del País Vasco en Chile, Rafael Kutz, junto a encargados y encargadas de espacios culturales de trece regiones del país. También estuvieron equipos regionales de Red Cultura, Puntos de Cultura Comunitaria y del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR) encabezados por la jefa del Departamento Ciudadanía Cultural, Marianela Riquelme, además de consejeros regionales de cultura de ocho regiones.

Entre los invitados internacionales, asistieron Andoni Iturbe, viceconsejero de Cultura del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, España; Mikel Etxeberria, encargado del Observatorio Vasco de la Cultura; y Héctor Poggiese, coordinador de la Unidad Académica “Desarrollo, Innovación y Relaciones Estado-Sociedad» de Flacso Argentina.

Detalles del encuentro

Durante la primera jornada de la actividad, se realizó la charla magistral sobre el valor público de la cultura, presentada por Andoni Iturbe y Mikel Etxeberria, quienes expusieron acerca de la puesta en marcha de un sistema cultural que logró incidir en la transformación social, económica y cultural en el País Vasco y la experiencia del Observatorio Vasco de la Cultura que orienta las decisiones en políticas públicas.

A continuación, se desarrolló el panel “Participación y planificación participativa en cultura” moderado por Rosario Zschoche, jefa de la Sección Territorio Cultural. Héctor Poggiese, de FLACSO Argentina, presentó enfoques que facilitan la colaboración entre diferentes actores culturales, mientras que Pedro Muñoz, Coordinador de Ciudadanía Cultural en la Seremi de las Culturas de Los Ríos, compartió experiencias sobre cómo la planificación puede ser un instrumento para fortalecer la participación ciudadana. Además, se discutió la planificación participativa con un enfoque de derechos, ejemplificada por el trabajo realizado en el espacio cultural La Inclusive en Tarapacá, enfatizando la necesidad de incluir a las comunidades en el proceso de toma de decisiones culturales.

Durante la jornada del miércoles 04, conluyeron los talleres prácticos de activación colectiva iniciados durante el día anterior. En doble jornada, se presentó el módulo de metodologías participativas para la activación territorial, facilitado por Bárbara Chávez, de Puebla, y Sandra Marín, de Estudio Repisa. Además, se realizó un módulo introductorio sobre metodologías de planificación participativa para la gestión asociada, facilitado por Héctor Poggiese.

De manera paralela el miércoles por la mañana, los representantes del País Vasco sostuvieron en el Ministerio de las Culturas una reunión de trabajo con representantes de distintas áreas y departamentos de la institución con el objetivo de intercambiar experiencias en materia de planificación e implementación de políticas públicas.

Por la tarde, se presentó en Huechuraba la obra Solo nos queda cantar, a cargo de la Compañía de Teatro La Patogallina, con la que se cerró el encuentro.

https://www.cultura.gob.cl/actualidad/ministerio-de-las-culturas-realiza-encuentro-internacional-sobre-participacion-y-valor-publico-en-cultura/