- Este espacio estratégico inédito vincula proyectos culturales transformadores con donantes comprometidos en construir un futuro más creativo, sostenible y colaborativo.
- El evento se realizará el 11 de diciembre en la Biblioteca Nacional y será el preámbulo del Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Chile (MICC-CL), que se llevará a cabo en abril de 2025.
Como parte del trabajo que fortalece las industrias culturales y creativas de Chile, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presenta MATCH Cultural, un evento que se realizará el próximo 11 de diciembre en la Biblioteca Nacional con el objetivo de impulsar una plataforma para promover alianzas estratégicas entre proyectos culturales aprobados por la Ley de Donaciones Culturales (LDC) y donantes comprometidos en construir un futuro más creativo
Este encuentro es una instancia única, que busca fomentar la inversión privada en proyectos culturales, destacando en ello el uso de incentivos tributarios que convierten la iniciativa en un modelo de financiamiento mixto, público y privado.
“MATCH Cultural es un puente entre la creatividad y el compromiso, que permite a los proyectos culturales avanzar hacia la sostenibilidad con apoyo de donantes estratégicos”, destaca la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán. Y agrega: “Esta es una invitación a ser parte de un cambio significativo en el ecosistema cultural. Los donantes no solo tendrán la posibilidad de apoyar proyectos con alto impacto social, sino que también podrán contribuir a la construcción de un ecosistema sostenible con impacto en el desarrollo sostenible”.
¿Qué es el MATCH Cultural?
Match Cultural es una iniciativa que promueve alianzas entre proyectos culturales aprobados por la Ley de Donaciones Culturales (LDC), y donantes interesados en impulsar la cultura mediante incentivos tributarios.
Con este formato de encuentro, Match Cultural busca potenciar la inversión privada, impactar en el desarrollo sostenible y contribuir en la consolidación de ecosistemas creativos sólidos. Los beneficios tributarios que otorga la LDC convierten a esta plataforma en un modelo único de financiamiento mixto, público y privado.
El evento se realizará el miércoles 11 de diciembre, desde las 9.00 horas en la Biblioteca Nacional. En la jornada participarán la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; la empresaria Alejandra Mustakis; la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial; el presidente de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, Matías Awad; Pamela Chait, gerenta de Asuntos Corporativos de Teck y representantes de grupos empresariales como Banco Santander, Banco Estado, Caja Los Andes, Abastible, entre otros.
Durante el Match Cultural habrá paneles de conversación enfocados en la alianza público-privada y cómo ésta puede ser una alianza sostenible con impacto cultural, una charla enfocada en tres casos de éxito de la Ley de Donaciones Culturales, en la que participarán Andrés García, de Teatro a Mil; Santiago García-Huidobro, de la Corporación Adelanto de Panguipulli; y Verónica Abud, de la Fundación La Fuente.
También habrá un espacio de Mentorías, dedicado a representares de proyectos aprobados por la Ley de donaciones con fines culturales y representantes de empresas con experiencias en el financiamiento de proyectos, que contará con la participación de Emilia González, de la Universidad Adolfo Ibáñez; Matías Awad, de la Cámara Chilena de la Construcción; e Isidora Cabezón, de Critic.
La jornada de actividades terminará con un taller práctico sobre cómo atraer donantes a proyectos culturales, en el que participará María Sepúlveda.
Este evento considera, también, promoción y colaboración mediante un llamado a los donantes y colaboradores, a convertirse en aliados estratégicos para el desarrollo cultural.
Camino hacia MICC-CL 2025
MATCH Cultural no solo busca potenciar la vinculación entre actores clave del ecosistema creativo, sino también prepara el terreno para lo que será el próximo Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Chile (MICC-CL), que se realizará en Santiago en abril de 2025. Este mercado, inspirado en la experiencia de lo que fue el Micsur 2024 y enfocado en la promoción e internacionalización de las industrias creativas, será una plataforma para la circulación y comercialización de bienes y servicios culturales, así como para la profesionalización del sector.